6 found
Order:
  1.  25
    Ciudadanía y democracia.José Antonio Zamora Zaragoza - 2003 - Critica 53 (906):25-29.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  1
    "Dialéctica" en la Dialéctica de la Ilustración.José Antonio Zamora Zaragoza - 2024 - Aisthesis 76:11-39.
    La Dialéctica de la Ilustración se encuentra en el epicentro de todas las disputas en torno a la Teoría Crítica. Para la mayoría de sus intérpretes es el reflejo de un estado de ánimo provocado por el fascismo, la II Guerra y el genocidio. Una manifestación de filosofía negativa de la historia, que solo tuvo sentido como provocación, pero ya no nos sirve para interpretar ni aquel momento, ni el presente. ¿Es posible retornar a esta obra con provecho? En este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El consumo como cultura: el imperio total de la mercancía.José Antonio Zamora Zaragoza - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):30-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Estética del horror: Negatividad y representaciónm'después' de Auschwitz.José Antonio Zamora Zaragoza - 2001 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 23:183-196.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El mal hoy. Una aproximación filosófica.José Antonio Zamora Zaragoza - 2011 - Diálogo Filosófico 81:372-404.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del individuo en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark